Veinte y una narradoras, el libro de Palabras Rodantes que celebra a las mujeres escritoras -

Veinte y una narradoras, el libro de Palabras Rodantes que celebra a las mujeres escritoras

Publicado el 7 - 10 - 2020 | Por: Laterales News

Historias escritas por mujeres, historias que viajarán de norte a sur, de oriente a occidente, veinte y una narradoras que narran el mundo.

Así es Veinte y una narradoras, el nuevo título de la colección Palabras Rodantes del Metro de Medellín y Comfama, que será presentado hoy, desde las 7:00 p.m., en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Este libro reúne a 22 escritoras de diferentes edades y su título es un guiño a Las mil y una noches, especialmente a Scheherezade y su mágico poder de contar historias. La selección estuvo a cargo del escritor Luis Fernando Macías y todas las escritoras aquí reunidas tratan esos asuntos con que la vida, todos los días, nos pone en frente: el miedo, el amor, la muerte, el peligro, el goce.

En momentos como este, donde cada vez cobra más fuerza la voz de las mujeres, Veinte y una narradoras es una reivindicación de lo femenino, una exaltación al detalle, la sensibilidad e intuición con que, desde la literatura, ellas han narrado la vida misma.

Janeth Posada Franco, escritora, editora y directora de Hilo de Plata Editores, es una de las autoras de Veinte y una narradoras, y para ella “es una mezcla de honor y de alegría” ser parte de este título porque, además de compartir páginas con escritoras de gran trayectoria y contemporáneas a las que admira profundamente, podrá descubrir a otras que no ha leído y que, seguramente, ampliarán su perspectiva.

“Me parece muy importante que este libro, precisamente, quede en una colección como la de Palabras Rodantes [porque], además de la biblioteca hermosísima que Comfama y el Metro han venido construyendo para todos nosotros, permite que ahí se enmarque la literatura colombiana y antioqueña escrita por mujeres. El hecho de que haya más de veinte mujeres, nos habla de una panorama saludable porque, cuando uno escucha decir por ahí que en una antología ‘hay que sacar a las escritoras mujeres dentro de las piedras’, a mí me ofusca un poquito esa expresión porque creo que hay muchas mujeres escribiendo, haciéndolo bien, y este libro es una muestra”.

Para Carolina Londoño Quiceno, otra de las autoras seleccionadas y que comienza a trazar su camino en el mundo de las letras, esta publicación significa una oportunidad porque antes, como estudiante de Periodismo en la Universidad de Antioquia, solo había publicado textos periodísticos, y ahora publicará por primera vez un cuento. Será un momento crucial para ella porque “algo que escribo deja de estar en mi libreta, en mis documentos de Google, para viajar en un libro y llegar a las manos de los lectores y las lectoras”.

“Yo siento que esta antología es importante por muchas cosas, pero sobre todo por el momento histórico que estamos viviendo, un momento donde las mujeres estamos reivindicando el hecho de ser mujer y estamos defendiendo lo que implica ser mujer. Precisamente, estas narraciones entran a irrumpir en unos discursos tradicionales, en unos relatos que se han instaurado sobre cómo debe o no ser la mujer, y lo que están haciendo las escritoras contemporáneas, que les ha tocado toda la coyuntura del movimiento feminista, es también reivindicar, con la literatura, nuestro lugar en el mundo.

En la presentación del libro conversarán María Cristina Restrepo, Lucía Donadío, Male Correa, Luisa Fernanda Orozco y Carolina Londoño Quiceno, bajo la moderación de Luis Fernando Macías. Podrá disfrutarse a través del canal de YouTube de la Fiesta del Libro y la Cultura, aunque el libro físico tendrá que esperar un tiempo para encontrarse con sus lectores y lectoras debido a la actual contingencia. Aun así, quienes quieran tenerlo en sus manos, leerlo y ponerlo a rodar de estación en estación, pueden diligenciar un formulario para recibir información de cuándo y dónde reclamar su ejemplar y poder viajar con las historias de estas veinte y una narradoras.

El formulario, aquí.